+34 985 16 87 61 hicor@hicor.es
Lun - Vie / 10:00-21:00, Sáb / 09:00 - 13:00
SERVICIOS A PARTICULARES

Cárnicas Hicor

Cárnicas Hicor

Cárnicas Hicor, nace en Gijón-Asturias en el año 1993. Una empresa impulsada por profesionales carniceros, con una experiencia de más de 25 años en el sector cárnico.

La empresa basa su actividad principal, en la fransformación de la materia prima, canales de Ternera Asturiana, Ternera Ecológica y Potro Lechal, para su posterior envasado y posicionamiento en el mercado. La búsqueda de una mejora constante en nuestras líneas de producción , nuestro nivel de personalización en los pedidos junto con la más avanzada ternología, consiguen que Cárnicas Hicor se adapte a la perfección a las necesidades del cliente.

SIGA CONOCIÉNDONOS

Sala de Despiece

HICOR, tiene como premisa ofrecer la máxima calidad en nuestros productos. Para ello exigimos las más altas cotas de calidad tanto a nuestros proveedores como a nuestra propia cadena de producción.Todo este proceso bajo estrictos controles de calidad, control de temperaturas y aplicaciones de trazabilidades en todo el flujo de las mercancías, lo que nos permite mantener un control exhaustivo del animal, desde su nacimiento hasta su comercialización, además el contacto permanente con nuestros proveedores y las revisiones sistemáticas de los productos nos permiten mantener estos estándares de calidad, la premisa básica por conseguirlo, es la pasión por la calidad.

Servicio para Particulares

DESPIECE, TROCEADO Y FILETEADO

Proveemos a los particulares de todos los servicios relacionados con el sector: Despieces todo incluido en bolsas, por piezas, congelación…
Nuestro equipo de profesionales prepara los pedidos de nuestros clientes con total seguridad, higiene y minuciosidad.

Vea nuestros Servicios

Noticias

Te informamos de la actualidad del sector cárnico asturiano y nacional. Eventos, ofertas, novedades y otras noticias que puedan ser de interés para nuestros clientes.
Si lo deseas, también puedes seguirnos a través de las redes sociales en nuestras páginas de Facebook, Twitter y LinkedIn.
Ver Más

PROYECTO G.O. CAVALE

Cárnicas Hicor S.L. forma parte del proyecto Go Cavale “Desarrollo de Estrategias Innovadoras para la Producción de Carne de Potro de Calidad” en el que colaboran ACGEMA, la Confederación Nacional de Minoristas de Carne, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño, Animal Breeding Consulting, Federación Nacional de Criadores de Ganado Equino de Carne y como coordinador ASINCAR

Los principales objetivos de este proyecto son la mejora de la cadena de valor del equino de carne, en concreto la carne de potro de calidad, para incrementar su demanda y consumo, además de desarrollar estrategias que mejoren la productividad y rentabilidad de las explotaciones ganaderas de equino de carne.

Este grupo operativo surge como iniciativa para la puesta de valor de un producto y un sector ganadero que cría animales de la especie equina específicamente para producción cárnica en condiciones respetuosas con el entorno y que necesita mejorar y diferenciar sus producciones dándoles valor añadido no solo por la calidad del producto (carne de potro y sus derivados), sino también por aspectos como son la sostenibilidad, el desarrollo rural y el mantenimiento de razas autóctonas.

Este proyecto ha sido financiado mediante las ayudas para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Su duración va de mayo de 2021 a marzo de 2023.

Proyecto: GOCAVALE: Desarrollo de Estrategias para la producción de carne de potro de calidad
Identificador del Exp: O00000226e2000044776

Actuación cofinanciada al 80 % por el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural ) y el 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Importe de la subvención 377.417,61 €

Autoridad de Gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER y Nacional: Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA)

El Grupo Operativo CAVALE es el organismo responsable del presente contenido.

Proyecto BICONEP

Estrategia integral de aumento de vida útil en productos cárnicos mediante la interacción envase-producto

Objetivos del proyecto: Incremento de la vida útil de productos cárnicos mediante el uso de la Bioconservación tanto en las matrices alimentarias como mediante la interacción con el sistema de envasado.

LENTERDCOS

Combinación de Tecnologías LED y NIR para la Extensión de la Vida Útil y su Monitorización Digital en Carne de Vacuno y Equino IDE/2017/000195

El objetivo de este proyecto aumentar la vida útil de carne fresca de vacuno y equino envasada a través del desarrollo y la implementación de una innovadora tecnología LED pulsada (UVC LED) en el lineal de la carnicería junto con el desarrollo de un sistema de control digital rápido y fiable de la vida útil mediante la aplicación de la espectroscopia de Infrarrojo Cercano (NIR)

L U V I A

Sistema inteligente para la inspección de superficies mediante luz ultravioleta y visión Artificial
IDE/2019/000315

El objetivo de este proyecto es investigar diferentes técnicas y tecnologías de aprendizaje automático y procesamiento de imagen en el espectro de fluorescencia de la luz

BICONCAR

El proyecto BICONCAR consiste en la caracterización y tipificación de la microbiota BAL con efecto bioconservador como método alternativo para incrementar la vida útil y/o inhibir microbiota patógena en matrices cárnicas.

MATENEQ

El proyecto MATENEQ consiste en el desarrollo de nuevos procesos de bioconservación y tenderización de carne de equino para la mejora de la seguridad alimentaria y de la calidad de la carne.

MATENTA

Nuevos procesos de Maduración y tenderización de la ternera
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014 - 2020

Subvención destinada a promover la inserción laboral de los jóvenes desempleados inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil mediante la formalización de un contrato para la formación y el aprendizaje de un año de duración.